Repositorio legal
Repositorio Legal
EthnoData ofrece un repositorio legal sobre legislación constitucional y penal ecuatoriana, así como convenciones internacionales sobre Derechos Humanos. La noción de “infraestructura legal” da cuenta de la gubernamentabilidad de la vida cotidiana y la sitúa en contextos históricos, socioeconómicos y políticos específicos. El repositorio también considera la arquitectura institucional de la administración de justicia penal: Policía Nacional, Fiscalía General del Estado y el Consejo de la Judicatura.
La sección histórica contiene Códigos Penales de 1837, 1872, 1879, 1906, 1938. Esta legislación fue influenciada por el Código Italiano de 1930, el Argentino de 1922, el Belga de 1867, los mismos que fueron inspirados por el Código Napoléonico de 1810. No fue hasta 1971 que la legislación penal del país adquiere una estructura más o menos coherente, aunque se reforma cuarenta y seis veces hasta el año 2010. Adicionalmente, en 1982 se reforma el Código de Ejecución de Penas y en el 2000 se promulga el Código de Procedimiento Penal. Especial atención merece el grado de dispersión de la norma penal.
Todos los cuerpos normativos sobre muertes violentas que contiene Ethnodata lo encontrarás en el Repositorio Legal sobre muertes violentas y dentro del Índice de manera sistemática y cronológica, cada norma vigente y en proyecto de ley.
-
Código Penal 1837 (14 de abril de 1837)
-
Código Penal 1872 (3 de noviembre de 1871)
-
Código Penal 1906 (18 de abril de 1906)
-
Código Penal 1938 (22 de marzo de 1938)
-
Código Penal de la Policía Civil Nacional (20 de agosto de 1960)
-
Código de Procedimiento Penal de la Policía Civil Nacional (20 de agosto de 1960)
-
-
Código Penal Militar (06 de noviembre de 1961)
-
Código de Procedimiento Penal Militar (06 de noviembre de 1961)
-
-
Código de Ejecución de Penas y Rehabilitación Social (18 de marzo de 1968)
-
Código Penal 1971 (22 de enero de 1971 con reformas hasta 2010)
-
Código Procedimiento Penal 1983 (10 de junio de 1983)
- Código Procedimiento Penal 2000 (13 de enero de 2000 con reformas hasta 2010)
-
Informe para primer debate del Código Orgánico Integral Penal por la Comisión Especializada Permanente de Justicia y Estructura del Estado de la Asamblea Nacional. Oficio Nº 950-CEPJEE-P (14 de junio de 2012)
-
Informe para segundo debate del Código Orgánico Integral Penal por la Comisión Especializada Permanente de Justicia y Estructura del Estado de la Asamblea Nacional. Oficio Nº 248-CEPJEE-P (04 de octubre de 2013)
-
Texto final de1 articulado correspondiente al Libro Preliminar Libro I y Libro II del Proyecto de Código Orgánico Integral Penal. Oficio No. 252-CEPIEE-P (13 de octubre de 2013)
-
Objeción Parcial del Ejecutivo al Código Orgánico Integral Penal. Memorando SAN-2014-199 (16 de enero de 2014)
2.2 COIP
-
Código Orgánico Integral Penal (10 de febrero de 2014)
-
Última Reforma COIP (24 de diciembre de 2019)
-
2.3 Proyectos de Ley de Reforma al Código Orgánico Integral Penal
-
Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al artículo 84 del Código Orgánico Integral Penal (Desaparición Involuntaria) (04 de enero de 2018) APROBADO
-
Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal para la Tipificación de la Desaparición Involuntaria de Personas Tr. 322064 (21 de marzo de 2018
-
Memorando SAN-2018-2863 Notificación Resolución CAL DESAPARICIÓN INVOLUNTARIA (02 de agosto de 2018)
-
Informe UTL Tr. 323044 DESAPARICIÓN INVOLUNTARIA (05 de abril de 2018)
-
Informe Primer Debate Tr. 350278 DESAPARICIÓN INVOLUNTARIA (19 de diciembre de 2018)
-
Informe Segundo Debate Tr. 364053 DESAPARICIÓN INVOLUNTARIA (09 de mayo de 2019)
-
Objeción Parcial Presidente de la República Tr. 382446 DESAPARICIÓN INVOLUNTARIA (18 de octubre de 2019)
-
Dictamen de la Corte Tr. 388019 DESAPARICIÓN INVOLUNTARIA (27 de noviembre de 2019)
-
Texto Definitivo DESAPARICIÓN INVOLUNTARIA (20 de diciembre de 2019)
-
Registro Oficial REFORMAS COIP 2019 DESAPARICIÓN INVOLUNTARIA (24 de diciembre de 2019)
-
-
-
Memorando SAN-2019-5079. Notificación Resolución CAL. No Calificado FEMICIDIO INFANTIL (22 de febrero de 2018)
-
-
-
Informe Técnico Legislativo Tr. 354105 Cadena Perpetua (30 de enero de 2019)
-
Memorando SAN-2019-4969. Notificación Resolución CAL (14 de febrero de 2019)
-
-
-
Informe UTL Tr. 375644 FALSO RUMOR Y LINCHAMIENTO (13 de agosto de 2019)
-
- Constitución de la República del Ecuador (20 de octubre de 2008 hasta última reforma)
Sentencias de la Corte Constitucional
-
Sentencia N.º 133-17-SEP-CC. Caso Bruno Paolo Calderón N.º 0288-12-EP (10 de mayo de 2017)
4.1 Sistema Universal de Derechos Humanos
-
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial (14 de octubre de 1966)
-
Convención Internacional sobre la Represión y el Castigo del Crimen de Apartheid (02 de mayo de 1975)
-
Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (29 de abril 2005)
-
Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (25 de noviembre de 2005)
-
Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (25 de noviembre de 2005)
-
Acuerdo sobre los Privilegios e Inmunidades de la Corte Penal Internacional (19 de mayo de 2006)
-
Convención Internacional Contra el Reclutamiento, la Utilización, la Financiación y el Entrenamiento de Mercenarios (22 de febrero de 2007)
4.2 Sistema Interamericano de Derechos Humanos
-
Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa Rica" (22 de noviembre de 1969)
-
Convención Interamericana sobre Cumplimiento de Medidas Cautelares (11 de mayo 1982)
-
Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas (09 de junio de 1994)
-
Protocolo a la Convención Americana sobre Derechos Humanos Relativo a la Abolición de la Pena de Muerte (20 de febrero de 1998)
-
Convención Interamericana contra la Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros Materiales Relacionados (25 de noviembre de 2005)
-
Convención Interamericana sobre Asistencia Mutua en Materia Penal (25 de noviembre de 2005)
-
Protocolo Facultativo Relativo a la Convención Interamericana Sobre Asistencia Mutua en Materia Penal (25 de noviembre de 2005)
-
Convención Interamericana sobre Extradición (25 de noviembre de 2005)
-
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer "Convención de Belém Do Pará (25 de noviembre de 2005)
-
Convención Interamericana para el Cumplimiento de Condenas Penales en el Extranjero (18 de enero de 2007)
-
Sentencia Corte IDH: González y otras (Campo Algodonero) vs México (16 de diciembre de 2009)
-
Sentencia Corte IDH: Azul Rojas Marín y otras vs Perú (12 de marzo de 2020)
-
Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia (20 de marzo de 2020)
4.3 Comunidad Andina
-
Estatuto del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (6 de agosto de 2001)
-
Plan Andino para la Prevención, Combate y Erradicación del Tráfico Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras en todos sus aspectos (25 de junio de 2003)
4.4 Tratados Bilaterales
-
Convenio sobre Asistencia Jurídica en Materia Penal entre la República del Ecuador y los Estados Unidos Mexicanos (01 de junio de 2005)
-
Acuerdo de Asistencia Jurídica Mutua en Asuntos Penales entre los Estados Partes del Mercosur, la República de Bolivia y la República de Chile (12 de marzo 2008)
-
span style="color: #1abc9c;">Protocolo entre la Fiscalía General del Estado de la República del Ecuador y la Fiscalía General de la Nación de Colombia para reforzar la Prevención y Persecución Penal de los Delitos que afecten la zona Fronteriza (11 De junio de 2014)
-
Tratado De Asistencia Jurídica En Materia Penal entre el Gobierno de la República Del Ecuador y el Gobierno de la República de Italia (08 de marzo de 2016)
-
Tratado de Asistencia Judicial en materia Penal entre la República del Ecuador y el Reino de España (27 de marzo de 2019)
- Código Orgánico de la Función Judicial (9 de marzo de 2009)
-
Reglamento de Sesiones del Pleno del Consejo de la Judicatura (08 de marzo de 2013)
-
Reglamento para la Grabación, Archivo, Custodia y Conservación de las Audiencias en Materia Penal (11 de agosto de 2014)
-
Protocolo para el Uso de la Cámara De Gesell (26 de agosto de 2014)
-
Reglamento para la Evaluación del Desempeño de las y los Servidores Judiciales Administrativos De Los Órganos Jurisdiccionales y del Consejo de la Judicatura (21 de julio de 2015)
-
Resolución No. 1842017 (Apruébese el Informe Técnico de Resultados de Recalificación de la Evaluación del Desempeño de los Servidores Judiciales Administrativos de los Órganos Jurisdiccionales y del Consejo de la Judicatura) (13 de noviembre de 2017)
-
Protocolo para Peritos Intérpretes y Traductores que Actúan en Casos de Violencia Basada en Género (17 de diciembre de 2018)
-
Resolución No. 109a2018 (Declárese como Prioridad la Atención, Investigación, Sustanciación y Resolución De las Infracciones de Violencia Contra las Mujeres y Femicidios que ingresen a La Función Judicial) (28 de diciembre de 2018)
-
Resolución No. 1042019 (Apruébese el Plan Estratégico de la Función Judicial 2019 – 2025 (16 de agosto 2019)
6.1 Actuación Fiscal
-
Instructivo de Cooperación Penal Internacional (24 de abril de 2014)
-
Reglamento para el Procedimiento de Obtención, Registro, Análisis y Cotejamiento de Muestras Biométricas y Datos de la Fiscalía General del Estado (20 de agosto de 2015)
-
Reglamento Sustitutivo para el Sistema de Protección y Asistencia a Víctimas, Testigos y otros Participantes en el Proceso Penal (12 de octubre de 2018)
6.2 Orgánico Institucional
-
Plan Anual de la Política Pública de la Fiscalía General del Estado-PAPP 2018 (28 de marzo de 2018)
-
Plan Anual de la Política Publica PAPP-2019 de la Fiscalía General del Estado (05 de febrero de 2019)
-
Comité de Transparencia de la Fiscalía General del Estado (08 de enero 2020)<meta charset="utf-8">
-
Plan Operativo Anual POA – 2020 (04 de febrero de 2020)
-
Reglamento de Evaluación De Desempeño y de Productividad de Agentes Fiscales, Fiscales de Adolescentes Infractores y Fiscales Provinciales (24 de marzo de 2020)
- Resolución No. 092-2020 Modifíquese Resolución 022-2020 del Reglamento de Evaluación de Desempeño y de Productividad de Agentes Fiscales (07 de septiembre 2020)
1. Estructura y Planes Operativos
- Decreto No. 904 (Créase el Servicio Aeropolicial de la Policía Nacional del Ecuador) (05 de diciembre de 1997)
-
Acuerdo No. 2626 Se Aprueba la Nueva Estructura Orgánica de las Unidades Operativas Desconcentradas de la Policía Nacional (02 de julio de 2012)
-
Acuerdo No. 3338- Se crea la Dirección Nacional De Delitos Contra La Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (DINASED) (14 de agosto de 2013)
-
Reglamento de Uso Legal, Adecuado y Proporcional de la Fuerza para la Policía Nacional del Ecuador (19 de agosto de 2014)
-
Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio de Coordinación de Seguridad.Acuerdo No. 008 (13 de octubre de 2014)
-
Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Policía Nacional (14 de mayo de 2019)
-
Acuerdo No. 0122 (Expídase el Reglamento General del Proceso de Reclutamiento, Selección e Ingreso de Postulantes para Aspirantes a Servidoras y Servidores Policiales Directivos y Técnico Operativos) (22 de octubre de 2019)
7.2 Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
- Manuales, Protocolos, Instructivos y Formatos del Sistema Especializado Integral de Investigación Medicina Legal y Ciencias Forenses (25 de agosto de 2014)
-
Vademécum Procedimientos, Análisis, Técnicas de la Investigación Técnico Científica Especializada en Medicina Legal y Ciencias Forenses (Varios) (14 de febrero 2019)
-
Resolución No. SnmlcfDg2019224 (Vigencia del Plan Estratégico del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses) (24 de enero de 2020)
-
Acuerdo No. 0190 (Protocolo de Coordinación Interinstitucional entre el Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses y la Dependencia de la Policía Nacional) (05 de febrero de 2020)
7.3 Programa de los más buscados
- Acuerdo No. 0123 (Créase el Programa Los Más Buscados, como una Acción Práctica Específica para la Implementación de la Política Pública de Seguridad Ciudadana (07 de octubre de 2019)
-
Comisión Técnica Nacional a cargo de los Listados de “Los Más Buscados por Delitos de Acción Pública”, y la Comisión Técnica Provincial a Cargo de los Listados de “Los Más Buscados por Delitos De Acción Pública” (08 de noviembre de 2019)
- Reglamento de Prestación de Servicios para la Dirección Nacional de Rehabilitación Social (17 de febrero de 2003)
-
Reglamento Sustitutivo del Reglamento General de Aplicación del Código de Ejecución de Penas y Rehabilitación Social (28 de noviembre de 2007)
-
Reglamento de Evaluación de la Conducta y Disciplina de los Internos Imputados, Acusados y Sentenciados en los Centros de Rehabilitación Social del País (09 de enero de 2008)
-
Reglamento del Sistema Nacional de Rehabilitación Social del Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos (20 de febrero de 2016)
-
Acuerdo No. Mjdhc-Mjdhc-2017-0010-A (Créense Comisiones Zonales para Emitir los Informes de Beneficios Penitenciarios Establecidos en el Código de Ejecución de Penas) (19 de septiembre de 2017)
-
Instructivo que Regula el Procedimiento para el Ingreso y Salida de Personas <meta charset="utf-8">Detenidas o Aprehendidas a Centros de Privación de la Libertad a Nivel Nacional (20 de febrero de 2018)
-
Reglamento para el Funcionamiento del Organismo Técnico del Sistema Nacional de Rehabilitación Social (12 de junio de 2018)
-
Acuerdo No. Mjdhc-Dvppl-2018-0001-A (Expídase el Protocolo para el Acceso de las Personas Privadas de Libertad a los Ejes de Tratamiento) (17 de octubre de 2018)
- Reglamento para la Concesión de Rebajas de Pena por Sistema de Méritos (26 de septiembre de 2008)
-
Instructivo para el Funcionamiento de la Comisión Técnica para la Reducción de Penas por Sistema de Méritos (29 de abril de 2011)
-
Resolución No. 0852014 (Se resuelve sobre las solicitudes de rebaja de penas) (30 de mayo de 2014)
-
Instructivo Interno para la Aplicación de la fase de Prelibertad (22 de octubre de 2018)
- Reglamento a la Ley de Fabricación, Importación, Exportación, Comercialización y Tenencia de Armas, Municiones, Explosivos y Accesorios. ( 27 de marzo de 1997)
-
Reglamento para el Porte y Uso de Armas y Tecnologías No Letales; y, Equipos de Protección para las Entidades Complementarias de Seguridad Ciudadana y Orden Público de la Función Ejecutiva (10 de enero de 2020)
-
Acuerdo No. 0182 (Reforma al Reglamento para el Porte y Uso de Armas y Tecnologías No Letales de la Función Ejecutiva) (28 de enero de 2020)
-
Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (05 de febrero de 2018)
-
Reglamento General de la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (04 de junio 2018)
-
Resolución No. SdhSdh20190024R (Expídanse los Lineamientos Generales para la Aplicación de la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer en los Gobiernos Autónomos Descentralizados) (18 de noviembre de 2019)
-
11.2 Decretos
-
Decreto No. 620: Se declara como Política de Estado la Erradicación de la Violencia de Género hacia la Niñez, Adolescencia y Mujeres (20 de noviembre de 2007)
11.3 Reglamentos y Acuerdos
-
Acuerdo No. 014 Expídase el Protocolo General de Actuación frente a la Violencia contra Niñas, Niños, Adolescentes, Personas con Discapacidad, Personas Adultas Mayores y Mujeres (20 de abril de 2018)
-
Acuerdo No. 00040-2019 Norma Técnica “Atención Integral a Víctimas de Violencia basada en Género y Graves Violaciones a los Derechos Humanos” (25 de septiembre de 2019)
-
Reglamento para el Fortalecimiento de la Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género en el Ecuador, Mediante el Servicio que brindan Centros de Atención Integral y Casas de Acogida (09 de enero de 2020)
-
Reglamento de Procedimiento de Medidas Administrativas de Protección Inmediata para Prevenir la Vulneración de Derechos de las Mujeres (09 marzo de 2020)
11.4 Ordenanzas
-
Ordenanza para la Igualdad y Equidad de Género, la Prevención y Erradicación de la Discriminación y la Violencia hacia las Mujeres, en el Cantón Eloy Alfaro (07 de enero de 2011)
-
Ordenanza Metropolitana que establece las Políticas hacia la Erradicación de la Violencia Basada en Género en el Distrito Metropolitano de Quito (29 de febrero de 2012)
-
Ordenanza que Reglamenta la Igualdad y Equidad de Género, la Prevención y Erradicación de la Discriminación y la Violencia hacia las Mujeres en el cantón Ríoverde (11 de octubre de 2012)
-
Ordenanza de Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia y Discriminación contra las Mujeres del Cantón Quevedo (27 de marzo de 2019)
-
Ordenanza para la Prevención y Erradicación Progresiva de la Discriminación y Violencia contra las Mujeres en el Cantón Riobamba (17 de abril de 2019)
-
Ordenanza para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Cantón San Pedro de Pelileo (21 de abril de 2019)
-
Ordenanza para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres en el Cantón Durán (15 de mayo de 2019)
-
Ordenanza para Prevención, Atención Integral y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres del Cantón Cuenca (27 de agosto de 2019)
-
Ordenanza de Políticas Públicas para la Igualdad, Prevención y Erradicación de la Violencia de Género de la Provincia Pichincha (23 de enero de 2020)
-
Ordenanza de Prevención y Erradicación de la Violencia hacia las Mujeres, Niñas, y Adolescentes del Cantón Salitre (12 de febrero de 2020)
-
Ordenanza para Prevenir y Erradicar la Violencia Generada por la Discriminación y Promover la Igualdad de Género del Cantón La Maná (3 de marzo de 2020)
-
Ordenanza de Prevención y Erradicación de la Violencia de Género del Cantón Santo Domingo (24 de abril de 2020)
- Ordenanza para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres del Cantón Jaramijó (22 de septiembre de 2020)
- >Protocolo de Actuación para la Búsqueda, Investigación y Localización de Personas Desaparecidas, Perdidas o Extraviadas (21 de enero 2013)
-
Acuerdo No. 5393 (Créase la Comisión Mixta conformada por la Sociedad Civil y Familiares de los Hermanos Restrepo Arismendy, Denominada "Por la Verdad y La Justicia” Del Ministerio de Gobierno) (30 de abril de 2015)
-
Reglamento para Brindar Atención Integral en Salud a Víctimas de Desaparición, sus Familiares y Personas en condición de no referir su identidad (04 de diciembre 2015)
-
Creación del Programa Alerta Emilia (18 de mayo 2018)
-
Ley Orgánica de Actuación en Casos de Personas Desaparecidas y Extraviadas (28 de enero 2020)
- Informe Presupuestario “Bono Para Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Orfandad por Femicidio” (2018)
-
Decreto No 696. Presidencia de la República del Ecuador. Créase el Bono para Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Orfandad por Femicidio (08 de marzo de 2019)
-
Acuerdo No. 101 Apruébese el “Manual de Procesos de Gestión del Bono para Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Orfandad por Femicidio” y sus anexos (26 de junio de 2019)
-
Acuerdo No. 123 Refórmase el “Manual de Procesos de Gestión del Bono para Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Orfandad por Femicidio” y sus anexos (27 de agosto de 2019)